

El objetivo principal del Departamento de Radiología e Imágenes es brindar un servicio diagnóstico oportuno, seguro y eficiente, a través de equipos de alta tecnología y personal altamente calificado
El servicio cuenta con la mayoría de las modalidades de diagnóstico por imagen.
El servicio de Procedimientos Especiales cuenta con el Angiógrafo Digital Philips, Azurion serie 7 con detector plano de 20″, que es un sistema avanzado de angiografía que se utiliza en procedimientos de intervención vascular y cardiaca. Este sistema combina tecnología de imagen de alta calidad, herramientas de navegación en tiempo real y una interfaz de usuario intuitiva para permitir a los médicos realizar procedimientos más precisos y eficientes.
El detector plano de 20″ permite obtener imágenes de alta resolución en tiempo real, lo que permite a los médicos ver los detalles anatómicos con mayor claridad y precisión. Esto es especialmente útil en procedimientos de angiografía y angioplastia, donde los médicos necesitan visualizar con precisión el sistema vascular y las estructuras cardíacas.
Además, el Azurion serie 7 está equipado con herramientas de navegación avanzadas, como la navegación guiada por imagen, que permite a los médicos visualizar en tiempo real la posición de los instrumentos en relación con la anatomía del paciente. También cuenta con la capacidad de fusionar imágenes de diferentes modalidades, lo que puede mejorar la precisión del diagnóstico y la planificación del tratamiento.
Algunos de los servicios que se brindan en esta sección son:
• Cateterismo. Es una técnica de diagnóstico y/o tratamiento de tipo invasivo, en la cual se introduce un catéter o “sonda hueca” por los vasos sanguíneos. Con la ayuda de rayos X y los medios de contraste se pueden estudiar las venas y arterias, las cavidades del corazón, válvulas cardíacas, malformaciones congénitas cardíacas y vasculares, etc.
• Arteriografía. Permite identificar la estrechez, malformaciones u otra patología que tenga relación con las arterias del organismo. Con esta técnica se pueden estudiar las arterias de cualquier área del cuerpo, aorta, cerebro, cuello, riñón, abdomen, miembros inferiores o superiores, entre otros.
• Ventriculografía. Permite el estudio de las cavidades del corazón y sus válvulas. Ayudan a determinar el tamaño, forma, funcionamiento y tipo de malformaciones congénitas cardíacas. Logra hacer mediciones de las presiones y concentraciones de oxígeno arterial e intracardíaco.
• Angioplastía. Es un procedimiento realizado por medio del cateterismo cardíaco, usando un catéter balón dentro de un vaso sanguíneo, para dilatarlo o abrirlo y así reconstruir el vaso, sin necesidad de cirugía. Una vez se evalúe la posibilidad de efectuar la dilatación de la arteria, el balón del catéter será inflado varias veces dentro del vaso lesionado, con el fin de comprimir el material grasoso contra la pared de la arteria, lo que mejora el flujo sanguíneo a través de ella.
• Colocación de stent. Luego de la angioplastía y, dependiendo de las condiciones de la arteria, se puede dejar dentro de ella un dispositivo tubular de acero inoxidable llamado stent, el cual permite mantener dilatada la arteria por más tiempo.
- Colocación de Dispositivos como:
- Catéteres de Diálisis
- Catéter Picc
- Drenajes biliares
- TIPS (Desvío Portosistémico Intrahepático Transyugular)
Principales Procedimientos Diagnósticos y de Tratamientos Vasculares
• Cateterismo Cardíaco y Hemodinámico
• Angiografía Digital
• Cine Coronariografía Cardíaca Digital
• Angioplastía Coronaria y Periférica
• Stent Coronario y Periférico
• Valvuloplastía Cardíaca
• Micro Embolización Vascular
• Estudio Electrofisiológico Cardíaco
• Terapia Endovascular Arterial
• Colocación de Dispositivos Especiales

El Hospital Paitilla brinda a los pacientes y a la comunidad médica las herramientas adecuadas para el diagnóstico seguro, preciso y de alta calidad que corresponden a la adquisición de un nuevo Tomógrafo espectral de 512 cortes de Phillips.
Con nuestro Tomógrafo Espectral de 512 cortes de Phillips, podemos obtener imágenes en alta definición y reconstruir imágenes tridimensionales de los órganos y tejidos del cuerpo como el cerebro, pulmón, riñón, hígado, páncreas, sistema urinario, pelvis y todo el sistema músculo esquelético. Esto nos permite evaluar enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, cáncer, accidentes cerebrovasculares y muchas otras condiciones médicas, permitiendo identificar anomalías y enfermedades, incluso, antes de que aparezcan los síntomas, es un método de exploración rápida, indolora, no invasiva y precisa.
Una de las características destacadas del nuevo tomógrafo es su capacidad espectral, lo que significa que puede distinguir diferentes tipos de tejidos dentro del cuerpo en función de sus propiedades químicas únicas. Esto nos brinda una información adicional valiosa para detectar enfermedades y lesiones de una manera más precisa.
Algunas ventajas notorias de este equipo:
- Gracias a la tecnología del tomógrafo, es posible utilizar hasta un 50% menos de volumen de contraste a la hora de realizar el examen.
- Igualmente, la dosis de radiación se reduce hasta en un 50% y permite, por ejemplo, suprimir el elemento de contraste (por lo general yodo) una vez realizado el examen.
- Los estudios se realizan muy rápidamente, aliviando así a los pacientes claustrofóbicos o que no pueden sostener la respiración. Por ejemplo, un scan de tórax, abdomen y pelvis se realiza en 2 segundos.
- Mayor amplitud en el área del vientre para pacientes con sobrepeso.
- Percibe con precisión la perfusión de tejidos, por lo que se pueden identificar con facilidad pequeños tromboembolismos, isquemias y zonas de infarto.
- Por primera vez un equipo de este tipo puede visualizar zonas de infarto cardíaco, vital para un paciente que no pueda someterse a una resonancia magnética.
- Detecta ácido úrico, beneficiando a pacientes con gota y cálculos renales de ácido úrico.
- Tiene la capacidad de suprimir el calcio, es decir, que al no resaltar el hueso se aprecia más fácilmente un edema en ellos.
- Para pacientes oncológicos, permite diagnosticar y establecer un estudio de la enfermedad en sus etapas muy tempranas.
- Gracias a sus bajos niveles de radiación, pacientes pediátricos pueden examinarse sin riesgo.
- Para estudios de órganos, permite una definición de bordes con un alto contraste y se puede segmentar lo qué puede ser grasa y lo qué puede ser un tumor, por ejemplo. Esta alta definición y gracias al color, en estudios del cerebro por ejemplo se puede diferenciar claramente las áreas blancas de las áreas grises.
Esta tecnología ha revolucionado múltiples especialidades médicas y se ha convertido en un aliado a la hora de un diagnóstico de urgencias.
La Medicina Nuclear es una especialidad de las ciencias médicas, que utiliza radios trazadores (isotopos radioactivos de uso médico), el cual consiste en hacer exámenes que producen imágenes de la anatomía y el funcionamiento del organismo.
Hospital Paitilla cuenta con una Gama Cámara de doble cabezal, modelo Millenium MG, General Electric. Contiene detectores digitales y tecnología multi-angular de tres ejes. El software de aplicación del equipo obtiene imágenes que ayudan al médico a la evaluación del diagnóstico diferencial en neo formaciones, procesos inflamatorios o crónicos.
La gammagrafía estática y dinámica contribuye a la evaluación diagnóstica de:
• Análisis de la función renal
• Comprobación y verificación de cavidades cardíacas (ductus) y la irrigación coronaria
• Ventilación y perfusión pulmonar
• Identificación de obstrucciones en la vesícula biliar
• Evaluación músculo esquelética: fracturas de huesos, procesos inflamatorios, infecciosos y neo formaciones. (Quistes o Tumores)
• Detección de la presencia o diseminación de un cáncer. (Metástasis)
• Identificación de sangrados en el intestino
• Evaluación Tiroidea
El Departamento de Radiología e Imágenes cuenta con el servicio de Ultrasonido o Ecografía Diagnóstica con equipos de la más alta tecnología para uso intrahospitalario. El procedimiento o examen emplea ondas sónicas de alta frecuencia que, al atravesar el tejido del cuerpo humano, rebotan, produciendo un “ECO” que es procesado en un computador, creándose una imagen digital con las diferentes estructuras anatómicas.
También se tiene aplicaciones ecográficas, los cuales incorporan tecnologías avanzadas para estudiar el flujo sanguíneo y poder realizar cálculos de la velocidad y resistencia del flujo arterial o venoso. Estas ecografías son conocidas como: Eco-Doppler
La Ecografía es una exploración rápida, no molesta, indolora, en la cual no se recibe radiación, ni se conoce ningún efecto nocivo a la salud.
La Resonancia Magnética es un método diagnóstico que utiliza la energía magnética para producir imágenes en diferentes planos anatómicos y perspectivas de las estructuras anatómicas de las diferentes partes del cuerpo humano.
Ventajas del Método Diagnóstico
Para los pacientes, representa ventajas al lograr imágenes diagnósticas de los tejidos blandos, flujo sanguíneo y muscular, sin la utilización de radiaciones.
Para el médico especialista, es una excelente alternativa, ya que su característica no invasiva y de alta sensibilidad de los tejidos blandos, permite diagnósticos precisos, los cuales no son posibles con otros métodos de diagnóstico por imagen.
Principales estudios
• Resonancia de Cabeza y Cuerpo: Con o sin medio de contraste intravenoso Gadolinium
• Resonancia de Extremidades y todos los componentes músculo esquelético
• Resonancia Angio Cerebral, Abdominal y vascular periférica
• Resonancia Hepato Colangio Biliar
• Resonancia de la Columna vertebral (Synergy-Coil)
• Resonancia de Mamas
El Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Paitilla, tiene a su disposición el equipo de Mamografía Digital con capacidad para hacer Tomosíntesis, marca Hologic, Selenia Dimension con Tomosíntesis.
La tomosíntesis convierte las imágenes digitales de las mamas en una capa muy fina y produce una imagen tridimensional. Ahora, el médico cuenta con un equipo que le permite observar en detalle el tejido mamario en forma tridimensional y desde cualquier plano anatómico, en lugar de ver todas las complejidades del tejido mamario en una imagen plana (placa radiográfica). Además, el médico puede examinar el tejido milímetro a milímetro. Con esta tecnología, los detalles son más visibles, aunque estén ocultos sobre o debajo del tejido.
El Departamento de Radiología e Imágenes brinda el servicio de Densitometría Ósea con un densitómetro marca Lunar/ GE, modelo Prodigy. El equipo incluye una aplicación (software) que permite medir con precisión la densidad mineral ósea (DMO) y hacer un análisis de composición corporal. Las técnicas y aplicaciones avanzadas que se desarrollan con el equipo (DO) simplifican el proceso de adquisición de las imágenes y aseguran un análisis computarizado del resultado en forma, precisa y eficaz.
La densitometría ósea es una herramienta diagnóstica de gran sensibilidad en la evaluación clínica de un paciente, ya que permite la cuantificación de la densidad mineral del tejido óseo, como se describe en listado de aplicaciones e indicaciones del examen.
Indicaciones:
- Fracturas por fragilidad ósea en personas mayores de 45 años
- Mujeres menopáusicas con uno o más de los siguientes factores de riesgo:
• Menopausia precoz (<45 años)
• Antecedente familiar de osteoporosis o fracturas frágiles o espontaneas.
• Oforectomía bilateral (extirpación ovárica) previa a la menopausia fisiológica
• Amenorrea prolongada (> 1 año) en período pre-menopáusico
• Tabaquismo (>20 cigarrillos/día o >15 paquetes/año) - Patologías que pueden afectar al metabolismo óseo:
• Anorexia nerviosa
• Mala absorción intestinal/enfermedad inflamatoria intestinal crónica
• Hiper-tiroidismo
• Hiper-paratiroidismo
• Prolactinoma
• Síndrome de Cushing
• Insuficiencia renal crónica
• Inmovilización prolongada - Tratamiento prolongado con:
• Corticoides (>7,5mg/día durante al menos 3–6 meses)
• Anticomiciales
• Litio
5. Monitorización de masa ósea (Densitometría Ósea) en tratamiento farmacológico de osteoporosis - Sospecha radiológica y/o deformidad de la columna vertebral
También la información obtenida en los exámenes de Densitometría Ósea puede resultar muy útil y valiosa en algunas enfermedades, tales como: obesidad, anorexia nerviosa, fibrosis quística, síndrome de emaciación (causado por el SIDA) e insuficiencia renal crónica, entre otras.
Paralelamente, las herramientas para la medición de la composición corporal o densitometría ósea, incluso, pueden conducir a que los atletas y entrenadores tomen decisiones y los orienta a la selección de los programas de entrenamiento apropiados para lograr el máximo rendimiento, sin exceder límites de capacidad y sin exponerse a mayores riesgos.